Pensamientos Ansiosos

Los pensamientos no son hechos, son predicciones, opiniones, ideas y juicios. Están llenos de sesgos que afectan la forma en que percibimos las cosas.
Hay algunos patrones específicos de sesgo de pensamientos ansiosos que son comunes en patrones de ansiedad, aquí te hablo de ellos:
Sobre generalización, ocurre cuando te tomas un suceso negativo como algo que es probable que pase de forma regular una y otra vez.
Por ejemplo, si tienes una cita y no te ha ido bien y piensas que ya no vas a salir con nadie más porque seguro que te vuelve a ir mal.
Te ayudará preguntarte, “¿cuántas veces ha ocurrido realmente?” “¿qué pruebas tengo?” “¿tengo algún ejemplo de alguna ocasión en la que haya ocurrido lo contrario?” (una cita te haya ido bien).
Catastrofismo, constante preocupación y creencia de que algo malo va a pasar, ponerse en lo peor, por ejemplo, “si voy sol@ al supermercado, tendré un ataque de pánico”, “si me asomo por el balcón, me caeré”.
Personalización, si relacionas los hechos que ocurren en tu entorno contigo mism@.
Por ejemplo, vas paseando por la calle y ves a una amiga andando por la otra acera, la saludas y ella no te devuelve el saludo y piensas, “me odia”, “le caigo mal”, “debo haber dicho algo para ofenderla” y puede que te pases días analizando lo que le has dicho. Pero la realidad es que ella podría haber estado distraída y no haberte visto, hay infinitos potenciales motivos que no necesariamente te incluyen a ti.
¿Cómo eliminar estos pensamientos ansiosos?
Empieza por estar atent@ y hacerte consciente de cuando aparecen, cuando notes uno, escríbelo.
El proceso de darte cuenta de un pensamiento, reconocer que es una idea sesgada, no un hecho, te ayudará a desapegarte del pensamiento, dándole menos poder sobre ti y poder considerar otras ideas alternativas.
En este post te cuento más sobre cómo eliminar pensamientos negativos.