Etiquetas «Libre de..»

Cada vez están más de moda las dietas vegana, vegetariana, sin gluten, sin lactosa, sin huevo, sin azúcar, etc. Muchas personas siguen alguna de estas dietas “libre de” aunque no sufran ninguna intolerancia u optan por no consumir producto animal por el respeto al maltrato animal. Debido a esta modernidad las empresas se han aprovechado de este boom trabajando la imagen de sus productos para parecer que estas dietas son saludables, pero no más lejos de la realidad. Hoy aclararemos esta confusión.

Empezando por el motivo por el que muchas personas, veganas y vegetarianas, dicen que les llevó a serlo, las malas condiciones de los criaderos (muchos han dejado de comer animales después de haber visto algún video sobre los criaderos), lo cierto es que hay criaderos en libertad donde los animalitos pastan y corren al aire libre y comen pasto natural y orgánico, ejemplo de ello son las “gallinas felices”. Por lo que si lo que te preocupa es el trato que se le da al animal, puedes buscar productos que provengan de granjas ecológicas, claro está que el precio será más elevado pero la calidad del producto y el tipo de crianza justifican totalmente estos precios.

En cuanto a las dietas “libre de” (gluten, lactosa, huevo), en principio si no sufres de ninguna intolerancia y consumes estos productos en moderación, de forma equilibrada y de calidad puedes llevar una dieta totalmente saludable consumiendo estos alimentos. Con calidad me refiero a consumir un tipo de cereal que sea orgánico ya que el cultivo de los cereales ha sufrido muchas modificaciones, especialmente el trigo, la espelta es una muy buena opción ya que es un cereal con una cáscara muy dura que lo protege y no requiere de químicos, por lo que si no dispones de mucho presupuesto puedes sustituir el trigo por espelta sin necesidad de que sea ecológica (panes, harinas).

Si crees que tienes intolerancia a la lactosa y tienes problemas para digerir los lácteos de vaca, prueba los de cabra o búfala o el kefir.

Hay que llevar cuidado con estas etiquetas que pueden llevar a confusión creyendo que se trata de un producto sano por no contener alguno de esos ingredientes pero puede contener otros para intentar imitar el sabor o textura que tendría el producto con el ingrediente que excluyen (gluten, lácteos, huevos). Por lo que no es necesario volverse loco y extremo y eliminar todo el gluten, lácteos, etc. de la dieta, solo tienes que tener en cuenta la calidad de los ingredientes, si consumes trigo o lácteos que sean orgánicos; la cantidad que consumes, tómalos con moderación, aunque sea un producto de calidad tienes que mantener un equilibrio, no incluyas gluten en todas y cada una de las comidas porque una dieta equilibrada también es importante, no pasa nada por consumir gluten en pequeñas cantidades pero un exceso puede afectar a tu salud intestinal, aunque no seas intolerante. Lo mismo ocurre con los lácteos, se han relacionado con ciertas enfermedades, pero no tienes que eliminarlos por completo de tu dieta si no eres intolerante, simplemente modera su consumo y opta por opciones ecológicas, de cabra o búfala o kefir.

Elige productos de buena calidad y cuidado con las etiquetas que intentan llamar la atención, lee bien los ingredientes y valor nutricional.

Leave a coment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *