El Jardín de tu Vida

¿Cuánto tiempo dedicas a lo que verdaderamente quieres? ¿Sabes realmente qué vida deseas tener?

Mucho de nuestro tiempo lo empleamos en acciones que para nosotros no tienen valor, únicamente para que los demás nos alaguen o para evitar un sentimiento de culpa o tristeza, nos resulta difícil poner límites, decir que no porque somos seres sociales y nos importa la opinión de los otros.

Es importante analizar qué determina tus acciones, cuáles son tus valores en la vida, qué tipo de persona quieres ser, qué amistades quieres tener, cómo deseas que sea tu relación con la familia, de pareja.

La vida podría ser vista como un jardín, el cual cada persona tiene que cuidar. En él se pueden tener plantas que disfrutamos mirar, pero para que estén frondosas hay que que proporcionarle los cuidados necesarios a diario para que crezcan bonitas.

En cambio, a veces puede que en lugar de cuidar de las plantas nos dedicamos a cortar la mala hierba, pero haciendo esto, la mala hierba vuelve a crecer incluso con más fuerza.

¿Qué le pasa a las plantas que te gustan si las descuidas y no las riegas porque estás dedicándote a cortar las malas hierbas?

Que se marchitarán porque necesitan de riego para florecer, así como con las plantas de tu vida, las relaciones, el trabajo, el autocuidado, la salud, si las descuidas por dedicarte a quitar las que no deseas, no crecerán y recuerda que las malas hierbas siempre acaban renaciendo por mucho que las arranques.

¿Dónde quieres poner el foco en tu vida? ¿Qué importancia tiene cada una de las plantas de tu jardín para ti? ¿Cómo se encuentran, están frondosas o algo mustias?

¿Crees que estás poniéndole el abono que necesitan según la importancia que tiene cada una para ti? Puedes aceptar las malas hierbas y dejarlas ahí y centrar tu energía en cuidar de las áreas que quieres mejorar y disfrutar.

Te propongo un ejercicio

Coge papel y bolígrafo y escribe cuáles son las plantas de tu jardín y cómo quieres que estén, por ejemplo, familia; ser una buena madre, formación, ser una persona culta, bienestar; gozar de salud, ocio; tener una vida activa y social, etc. Otras áreas podrían ser la laboral, la amistad, la espiritualidad.

Una vez que tengas esto, plantéate los distintos objetivos en cada área, por ejemplo, en el área familiar deseas ser una buena madre y te gustaría ser más cariñosa y comprensiva, en el área bienestar, tu deseo es gozar de salud; pues tus objetivos a seguir serían comer saludable, hacer ejercicio, no fumar.

Y por último vas a pensar en las acciones que debes realizar para lograr lo que quieres, para ser una madre más cariñosa, debes abrazar y besar más a tus hijos, hablar con ellos y escucharlos de forma asertiva cuando tengan un problema, para mejorar tu área de bienestar salir a pasear todos los días una hora, comprar alimentos sanos.

Ahora piensa tú qué áreas son las que valoras y cuáles son los objetivos que quieres lograr en cada una de ellas y lo que tendrías que hacer para conseguirlos.

Te cuento sobre el loro parlanchín y como lidiar con él para dominar tu vida y que no la dominen tus pensamientos saboteadores.

Leave a coment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *