Como afecta el gluten a tu salud

Seguramente hayas oído hablar de la intolerancia al gluten ya que cada vez más personas son diagnosticadas de esta enfermedad o sin serlo se unen a la era del “gluten free” y aunque no padezcan la enfermedad llevan una dieta libre de gluten. Y ¿dónde se encuentra el gluten? en la proteína de algunos cereales (trigo, cebada, centeno, espelta, avena). Los síntomas que sufren las personas con celiaquía son:

  • Diarrea y vómitos
  • Estreñimiento, dolor e hinchazón abdominal
  • Retraso del crecimiento
  • Pérdida del apetito y peso
  • Carácter irritable
  • Lesión en la mucosa del intestino delgado

Pero el consumo de gluten no sólo afecta a los celiacos, aunque no padezcas la enfermedad, el consumo en grandes cantidades o de forma continua de alimentos con gluten acaba hiriendo tu mucosa intestinal, destruyendo las vellosidades del intestino, lo cual dificulta la absorción de las proteínas, grasas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas, además estimula el apetito, incrementando la ingesta hasta en 400 Kcal. más al día. Así afecta a las personas que no son celíacas ni padecen ningún tipo de trastorno, pero en ciertos tipos de trastornos tiene un efecto bastante negativo, como por ejemplo en trastornos alimentarios (bulimia, atracones) el consumo de gluten incrementa las obsesiones con la comida, en personas con trastorno bipolar desencadenan episodios de manía muy intensa y en casos de TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) o autismo promueve estallidos en el comportamiento y disminuye la capacidad atencional.

El gluten se ha asociado también con otras enfermedades como la tiroidea autoinmune, encontrando en varios estudios cómo los síntomas del hipotiroidismo mejoran con una dieta estricta 100% sin gluten, no basta con estar unos días sin consumirlo para lograr beneficios, hay que eliminar por completo cualquier alimento con gluten. No sólo se ha visto una mejoría en el hipotiroidismo, también en casos de esquizofrenia al dejar el gluten los síntomas disminuyen. Y en niños tiene un efecto desastroso para su intestino delgado, sufriendo un grave deterioro y desnutrición crónica. Si tu hijo es celiaco te aconsejo que leas con él el cuento “Don gluten el travieso” de la Asociación de celiacos de Madrid donde explica de forma amena los conceptos de esta enfermedad.

La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) tiene una marca de garantía que sólo pueden usar las empresas que se sometan a los controles analíticos correspondientes, los productos que tengan esta etiqueta los puedes consumir sin preocupaciones.

Cuidado con los productos libres de gluten porque les añaden  ingredientes que pueden afectar a tu salud de otras formas, suele añadirse maicena, harina de arroz, almidón de tapioca, harina de patatapara imitar la textura y el sabor del trigo y estos alimentos elevan los niveles de azúcar incluso más que el trigo, así que ¡presta atención al etiquetado y lee los ingredientes!

Si estás convencido de que quieres eliminar el gluten de tu dieta debes estar preparado para sufrir ciertos síntomas de abstinencia durante alrededor de una semana:

  • Náuseas
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Estado de ánimo bajo

Pero no te preocupes, esto pasará y después te sentirás genial, mucho mejor que antes. Para ayudar a llevar un poco mejor el malestar de la primera semana toma mucha agua, mantente hidratado, consume sal de mar, probióticos, magnesio, vitamina D, ácidos grasos omega 3, hierro y zinc.

Y si quieres seguir consumiendo gluten, puedes hacerlo pero preferiblemente de cereales ecológicos ya que parte del problema que produce el trigo es debido a los grandes cambios que ha sufrido en su cultivo a lo largo de los años. La espelta es uno de los cereales más recomendables para consumir si no quieres dejar el gluten ya que su grano no ha sufrido muchos cambios, opta por cebada, centeno, kamut o espelta ecológicos.

Leave a coment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *